OCT
31
0

Invertir para el futuro: cómo proteger tu dinero y asegurar tu jubilación | Jacobo Martín Cerezo y Gustavo Morales

Para ser verdaderamente independiente en nuestra vida necesitamos ahorrar. Pero no en Euros, ya que la inflación "se come" el valor de la moneda. Por eso es tan importante el estar informado sobre qué clases de activos existen y cómo combinarlos. En este vídeo, Jacobo Martín Cerezo y Gustavo Morales dan detalles que pueden facilitar el proceso de inversión.

Continuar leyendo
  90 Hits
90 Hits
JUN
02
0

Estrategia de inversión en renta variable por edades: propuesta de proporción de cartera en acciones de crecimiento y acciones de dividendos

Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por Gonzalo Pérez López del Hierro, autor del proyecto value4all.

Introducción

Continuar leyendo
  1662 Hits
1662 Hits
MAY
26
0

Inversión en aristócratas del dividendo

Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por Beatriz Hernández Gómez, autora del proyecto value4all.

Continuar leyendo
  9290 Hits
9290 Hits
OCT
21
0

Conceptos generales sobre la inversión en el largo plazo

La mayoría de los ahorradores, sobre todo en España donde todavía no existe una cultura inversora muy desarrollada, cree que la inversión en bolsa consiste en comprar acciones, esperar a que suba su cotización y hacerse millonario con su venta en cuestión de minutos. Lo cierto es que esto no es inversión, sino especulación, que es lo que suele mostrarse en la mayoría de las películas relacionadas con el mundo de la Bolsa y que provoca el pensamiento erróneo y generalizado de que invertir en los mercados es lo mismo que jugar a la ruleta.

En concreto, para que una inversión se considere como tal, debería cumplir una serie de requisitos:

  • Finalidad: tanto en la inversión como en la especulación el objetivo consiste en ganar dinero; no obstante, el inversor busca incrementar sus ingresos con el aumento de los beneficios que genera la empresa por su actividad y a través de los dividendos que reparte. Esto es, generar “rentas pasivas”, hacer que el dinero trabaje por ti. Por su parte, el especulador aprovecha las variaciones en el precio de la acción provocadas por la volatilidad del mercado, buscando una ganancia al vender las acciones.

Continuar leyendo
  1210 Hits
1210 Hits