SEP
19
0

La ESCALADA de los TIPOS de interés | Econominutos con Samuel Díaz y Gustavo Morales

Cruella Inflación le han llamado a Christine Lagarde por su perezosa y tardía respuesta al fenómeno inflacionario que se empezó a notar desde 2021. Respondió tarde a la inflación, esperando que se disipase sola sin tener que actuar. Tras decidirse, ha ido elevando los tipos hasta el 4.5%. La duda es: ¿se atreverá a subirlos o mantenerlos altos a incluso si entra en recesión la UE?Econominutos con Samuel Díazy Gustavo Morales es una serie dentro del proyecto colaborativo Value4all, que busca explicar en unos breves minutos temas económicos de actualidad, en clave liberal.

Continuar leyendo
  10 Hits
10 Hits
SEP
14
0

Cinco temas económicos de actualidad 2023 | Econominutos con Samuel Díaz y Gustavo Morales

Repasamos los cinco temas más importantes de este verano e inicio del otoño de 2023. Econominutos con Samuel Díazy Gustavo Morales es una serie dentro del proyecto colaborativo Value4all, que busca explicar en unos breves minutos temas económicos de actualidad, en clave liberal.

Continuar leyendo
  16 Hits
16 Hits
JUL
19
0

Introducción a la industria: REITs y SOCIMI | María Miera Castillo

Invertir en renta variable con una visión de largo plazo con una estrategia Buy&Hold sugiere buscar empresas que:

  • Sean estables.
  • Repartan un dividendo creciente.
  • Tengan barreras de entrada que les permita seguir operando durante años.

¿Quiere esto decir que no debemos invertir nada en empresas cíclicas, de las que amplían el ciclo económico? Es decir, aquellas que cuando hay crecimiento económico las empresas crecen de media más de lo que crece la economía, pero que cuando hay recesión, también sufren más.

Respuesta corta: no, siempre es bueno diversificar y tener empresas de distintos tipos.

Continuar leyendo
  118 Hits
118 Hits
JUL
12
0

Introducción a la industria: New Economy | Gonzalo Pérez López del Hierro

Invertir en renta variable con una visión de largo plazo con una estrategia Buy&Hold sugiere buscar empresas que:

  • Sean estables.
  • Repartan un dividendo creciente.
  • Tengan barreras de entrada que les permita seguir operando durante años.

¿Quiere esto decir que no debemos invertir nada en empresas de las que llamamos "de crecimiento"?

Respuesta corta: no, siempre es bueno diversificar y tener empresas de distintos tipos.

Continuar leyendo
  79 Hits
79 Hits
JUL
06
0

La cubanización de España | Econominutos con Samuel Díaz y Gustavo Morales

Mucho se ha perdido en España las últimas décadas. Aunque se han ganado libertades en ciertos ámbitos, se nota una importante degradación del espacio democrático, acompañada de una pérdida de capacidad adquisitiva. 

Continuar leyendo
  65 Hits
65 Hits
JUN
29
0

Respuesta a Quique Peinado: "Inflación = beneficio" | Econominutos con Samuel Díaz y Gustavo Morales

De los creadores de "la inflación es por la guerra de Putin".... con todos ustedes, una nueva entrega: "la inflación se debe a los márgenes de las empresas". Pero la inflación es siempre y en todo momento un fenómeno monetario. Eso sí, beneficia a unos más que a otros. Pero no a los empresarios, sino a las instituciones muy endeudadas. No es descartable que Quique actúe desinformando por cuenta de otros.

Continuar leyendo
  48 Hits
48 Hits
JUN
26
0

Hayek y Keynes | Ideas económicas del siglo XX y su persistencia al XXI | José Carlos Gómez Borrero

Entrevista con José Carlos Gómez Borrero, autor del libro "Una corona de laurel naranja", para repasar las principales líneas de pensamiento de Hayek y Keynes y contextualizarlas en su tiempo (siglo XX), pero también para proyectarlas al tiempo actual.

Continuar leyendo
  53 Hits
53 Hits
JUN
22
0

La recesión en la UE por la toxicidad del BCE | Econominutos con Samuel Díaz y Gustavo Morales

Ya se ha anunciado oficialmente que la UE está en recesión, tras encadenar dos trimestres consecutivos con descenso. ¿Estamos ante un soft landing motivado por las subidas de los tipos de interés por el BCE? Tanto si el aterrizaje acaba siendo suave o no tan suave, está claro que se deberá a la expansión crediticia que el propio BCE había cebado anteriormente.

Continuar leyendo
  45 Hits
45 Hits
JUN
19
0

Gregorio Hernández - Papá, ¿qué es el dinero?

Entrevista con Gregorio Hernández, inversor particular y prolífico autor, centrada en su último libro "Papá, ¿qué es el dinero?". Hablamos de cómo presentar a los niños el mundo del dinero y de la estrategia de inversión que sabemos que mejor funciona: la inversión diversificada en empresas de calidad, estables y que repartan dividendos. Concluye Gregorio con algunas recomendaciones de índole práctica de cómo abrir una cuenta bancaria para un menor. 

Continuar leyendo
  99 Hits
99 Hits
JUN
15
0

Estrategias de protección contra el riesgo de divisa | Sebastián López Creamer

Cuando invertimos en renta variable en bolsas que cotizan en divisas diferentes de la nuestra aparece una nueva complicación: la fluctuación del valor de ambas divisas, una en la que ahorramos y otra en la que invertimos. En este artículo hacemos una introducción al mercado de divisas y los factores influyentes en los tipos de cambio. Posteriormente analizamos los riesgos que conlleva invertir en activos internacionales (en otras divisas) y las estrategias que se pueden implementar para mitigar dichos riesgos. Redactado por Sebastián López Creamer, autor del proyecto Value4all. 

Introducción al Forex y causas de los cambios de divisas

Introducción al Forex

Continuar leyendo
  192 Hits
192 Hits
JUN
08
0

La droga monetaria del BCE | Gael Solera y Diego López Balboa | Pienso Luego Invierto #22

En esta ocasiñon Gael Solera y Diego López Balboa presentan una inquietante teoría. ¿Y si la expansión monetaria es una droga de la que no podemos desengancharnos? 

Continuar leyendo
  75 Hits
75 Hits
JUN
03
0

Cena de la Libertad 2023 | Miguel Anxo Bastos

Nuestra más sincera enhorabuena al profesor Miguel Anxo Bastos Boubeta, que recibió el pasado 2 de junio el premio "Juan de Mariana por una vida dedicada a la defensa de la libertad". Se le hizo entrega del premio en la Cena de la Libertad, evento anual organizado por el Instituto Juan de Mariana, y que se ha convertido en el evento de referencia del liberalismo en España.

Durante la cena se le dedicaron varios encomios al profesor Bastos, por parte, entre otros, del profesor Huerta de Soto y de Eduardo Fernández Luiña.

El profesor Huerta de Soto durante su encomio al premiado.

Continuar leyendo
  135 Hits
135 Hits
JUN
02
0

La desdolarización de la economía mundial | Econominutos con Samuel Díaz y Gustavo Morales

Cada vez se usa menos el dólar americano en las transacciones económicas internacionales. ¿Quiere eso decir que ha perdido la importancia que ha tenido tradicionalmente? No tanto, aunque hay lo más probable es que tenga cada vez menos importancia. Explicamos por qué.

Continuar leyendo
  54 Hits
54 Hits
MAY
17
0

¿Es adecuado el market timing para una inversión de largo plazo? | Sol Villegas

El presente artículo tiene por objeto analizar en detalle la estrategia de inversión Buy and Hold para la construcción de una cartera de inversión. Asimismo, se realizará una breve comparación entre esta estrategia y una estrategia de inversión Market Timing con el fin de conocer las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Redactado por Sol Villegas, autora del proyecto Value4all.

Time in the market: estrategia Buy & Hold

La estrategia Buy and Hold es una estrategia largo-placista, en la que el inversor compra acciones y las mantiene a largo plazo. En otras palabras, se trata de aguantar las subidas y bajadas de los valores que se poseen, en lugar de intentar negociar el movimiento de los precios. Por ello, aquellos que compran y mantienen consideran que el "tiempo en el mercado" o time in the market es más importante que el “cronometrar al mercado" o timing the market.

Continuar leyendo
  137 Hits
137 Hits
MAY
10
0

Análisis fundamental: factores cuantitativos III: relevancia del payout ratio en el desempeño de una acción | Jaime Ramos Quintana

En este artículo se va a analizar si es conveniente que una empresa tenga un alto o un bajo payout ratio. Para ello se comenzará por definir qué es el Payout Ratio y clasificar qué es un payout ratio alto o bajo. Después se intentará responder a la pregunta “¿Cuál es un payout ratio adecuado?” desde un razonamiento lógico y desde uno empírico. Redactado por Jaime Ramos Quintana, autor del proyecto Value4all. Si quieres saber más sobre este tipo de análisis, previamente hemos presentado el análisis cualitativo, el análisis cuantitativo generalel análisis cuantitativo de los ratios de deuda, nuestra herramienta Adam para comparar empresas y la inversión semipasiva.

Definición de payout

El dividendo consiste en un pago que una empresa hace a sus accionistas en concepto de distribución de las ganancias de la empresa. Es la forma que tienen las empresas y los negocios de recompensar a la gente que ha arriesgado su capital para proveer financiación para las actividades de la compañía.

Continuar leyendo
  116 Hits
116 Hits
ABR
27
0

Cartera tradicional contra cartera sostenible, ¿qué renta más? | Javier Gómez Manglano

Esta entrada del blog ha sido redactada por Javier Gómez Manglano, autor del proyecto Value4all. En este artículo analizamos si resulta más rentable invertir en una cartera de fondos de inversión sostenibles o una cartera de fondos de inversión tradicionales.

Continuar leyendo
  122 Hits
122 Hits
ABR
24
0

La deuda pública: la ruina silenciosa | Econominutos con Samuel Díaz y Gustavo Morales

Si una familia o una persona vive por encima de sus posibilidades, lo que hará será gastar más que lo ingresa. Normalmente, acabará declarándose insolvente, a no ser que encuentre alguien que le financie. Hay muchos estados que se han acostumbrado a vivir por encima de sus posibilidades, con un elevado déficit que financian en los mercados financieros. Lo que se ve es la magnífica educación, sanidad y pensiones que pagamos y que no nos podemos permitir. Lo que no se ve, que con motivo del pago de los intereses, se produce una pérdida de crecimiento y calidad de vida que podríamos tener. 

Continuar leyendo
  93 Hits
93 Hits
ABR
20
0

Novedades con Nagarro y los tipos de interés | Gael Solera y Diego López | Pienso Luego Invierto #21

Esta semana Gael Solera y Diego López Balboa hablan de las novedades sobre Nagarro y la deriva de los tipos de interés.

Continuar leyendo
  132 Hits
132 Hits
ABR
17
0

La fiesta fiscal la pagan 4 millones de españoles | Econominutos con Samuel Díaz y Gustavo Morales

No todas las personas en España contribuimos de la misma forma al mantenimiento del Estado del Bienestar. Pagan más lo ricos, claro. Pues no. Paga más la clase media. ¿Sabes por qué? Veámoslo.

Continuar leyendo
  51 Hits
51 Hits
ABR
13
0

Inversión con criterios ESG usando Factor Investing | Alberto Torres

Esta entrada del blog ha sido redactada por Alberto Torres, autor del proyecto Value4all. En este artículo nos apoyamos en el uso de factor investing o inversión semipasiva, seleccionando un conjunto de empresas, de las cuales casi todas pertenecen al S&P500 y cuyas puntuaciones son mayores a 50 puntos ESG. Posteriormente se estudiarán una serie de ratios de forma individual o combinada para las mismas durante los años comprendidos entre 2011 y 2021. Por último, se expondrán los resultados y se compararán con lo que teóricamente se tendría que haber obtenido.

Continuar leyendo
  112 Hits
112 Hits

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.value4all.es/