Consumer defensive / Household & Personal Products USA
Introducción a la industria
Consumer Defensive integra firmas que producen y comercializan productos de consumo básico como alimentos, bebidas, productos de limpieza del hogar y cuidado personal, así como alcohol o tabaco. En esta sección de la web se estudian las principales empresas pertenecientes al subsector bienes de cuidado personal y limpieza del hogar originarias de Estados Unidos.
El análisis ha sido realizado por María Olalla Morales, autora del proyecto value4all.
Algunas de las empresas cotizadas que pertenen a esta industria son:
Coty
Colgate-Palmolive
Clorox
Revlon
Kimberly-Clark
Estée Lauder Companies
Procter & Gamble
Church & Dwight
Nu Skin Enterprises
De todas ellas, hemos preferido analizar las siguientes
Kimberly-Clark
Procter & Gamble
Colgate-Palmolive
Estée Lauder Companies
Coty
La industria de productos de cuidado personal y del hogar se valoró en 434.850 millones de dólares en 2020, y se prevé que registre una tasa de crecimiento anual compuesto del 4,35% durante el periodo 2021-2026, según Mordor Intelligence. En base a otro estudio realizado por CB Insights, en 2023 la industria cosmética generará 800.000 millones de dólares, un 50% más que en 2017, debido principalmente al aumento de esperanza de vida y a las nuevas generaciones.
Por un lado, el aumento de la esperanza de vida está haciendo que el envejecimiento de la población se haya llevado a una fuerte demanda de productos para prevenir el paso de tiempo, impulsando el crecimiento de la industria. De hecho, el cuidado de la piel ha sido y será la línea de negocio más rentable del sector, con una cuota de mercado superior al 35%, según los datos que recopila Statista.
Por otro lado, las nuevas generaciones y su manera de consumir están produciendo un cambio en la industria. El número de canales y opciones de compra se ha multiplicado gracias al comercio electrónico. Según el periódico El Economista en un artículo publicado sobre la industria cosmética, la generación millennials, los nacidos entre 1980 y 2000, consumieron en 2017 un 25% más de cosméticos que dos años antes, y a día de hoy, emplean 6 o más productos de belleza al día. Este grupo lo componen 2.000 millones de personas en todo el mundo y la mayor parte de sus compras están influenciadas digitalmente. A esto se le suma el hecho de que cada vez más hombre consumen cosmética.
En cuanto a las principales tendencias que se observan en el sector, destacan las siguientes:
La salud bucodental de la población
La rápida evolución de los estilos de vida y las dietas inadecuadas, incluidas las ricas en azúcar y el aumento del consumo de alcohol y tabaco, han convertido la salud bucodental en uno de los principales problemas de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades bucodentales suponen un problema importante para muchos países y afectan a cerca de 3500 millones de personas en todo el mundo, siendo la caries de los dientes permanentes la afección más común. Con el aumento del gasto en salud bucodental, los consumidores han tomado medidas preventivas, lo que ha incrementado la demanda de productos eficaces para el cuidado bucodental y el desarrollo de nuevos productos.
Asia-Pacífico emerge como la región de más rápido crecimiento
En la región de Asia-Pacífico, países como China, India y Vietnam presentan considerables oportunidades de crecimiento para los actores del mercado, principalmente debido al crecimiento de la población millenials. Se espera que la alta concienciación respecto a los productos cosméticos, como el maquillaje facial y los productos de peluquería y coloración, impulse el crecimiento del mercado en un futuro próximo.
La creciente demanda de ingredientes orgánicos
Los consumidores de todo el mundo se inclinan por productos orgánicos para el cuidado personal, lo que se espera que impulse el crecimiento del mercado. Además, la creciente concienciación sobre los efectos nocivos de los productos químicos y sintéticos es otro factor que aumenta el crecimiento del mercado y hace que la mayoría de los consumidores tienden a comprar productos con etiqueta natural o ecológica.
La mejora de la calidad de vida
Los efectos positivos de la belleza y el cuidado personal en la autoestima y la interacción social, y el cambio gradual de los consumidores hacia las marcas de cosméticos premium y de lujo son algunos de los factores que probablemente impulsarán el crecimiento del mercado durante el periodo previsto.
Análisis de la industria
Como puede observarse en la tabla, se muestra en verde los valores que han sido seleccionados como aptos para cada ratio. Posteriormente, se ha realizado un recuento del numero de aptos para cada compañía por grupos con su correspondiente porcentaje; y finalmente se ha llevado a cabo ese recuento de manera total mostrando análogamente el porcentaje asociado.
Analizando los resultados obtenidos por grupos, en cuanto a diversificación, crecimiento y rentabilidad, P&G y Colgate-Palmolive presentan mejores resultados en su conjunto. Esto se debe a que presentan la mayor diversificación de negocio, lo que resulta muy beneficio para las compañías. En cuanto a los márgenes, también resultan ser P&G y Colgate-Palmolive las compañías que más valores positivos arrojan. En lo que respecta a los ratios de rentabilidad, ROA, ROE y ROCE, Colgate-Palmolive y Estée Lauder destacan con los de los tres ratios aptos.
En cuanto al segundo grupo de clasificación, los ratios de la estrategia Buy&Hold, P&G y Kimberly-Clark son las que salen mejor paradas. P&G presenta seis de los siete aspectos como aptos y de igual manera lo hace Kimberly-Clark. Donde resultan peor clasificados es en el ratio EV/EBITDA P&G y PVB Kimberly-Clark.
En el siguiente grupo de clasificación, la liquidez y la capacidad de generación de caja, Colgate-Palmolive asegura el 100% de los ratios. Al contrario sucede con Kimberly-Clark que no cumple ninguno de ellos. Por último, el grupo de deuda se encuentra mejor respaldado por P&G y por Kimberly-Clark, mostrando ambos cuatro de los cuatro ratios clasificados como aptos.
Las puntaciones finales muestran que las tres mejores empresas son P&G, Kimberly-Clark y Colgate-Palmolive, con 16, 11 y 15 ratios favorables respectivamente. La elección de las empresas que constituirán la cartera, no solo dependerá de la puntuación total, sino que se tendrá en cuenta su distribución en cada uno de los bloques. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis complementario de gráficos de áreas que representan cada una de las empresas.
Como resumen de los análisis efectuados, queremos destacar lo siguiente de cada empresa
Procter & Gamble
Kimberly Clark
Colgate-Palmolive
Estée Lauder
Coty
Por tanto, se puede concluir que las tres mejores empresas de la industria de bienes de cuidado personal y limpieza del hogar (en Estados Unidos) para llevar a cabo una estrategia de inversión Buy&Hold serían
Procter & Gamble
Colgate-Palmolive
Estée Lauder
Estos resultados se exponen gráficamente en la siguiente figura radial:
Notas
Estos análisis han sido realizados con los datos de los informes anuales de 2019. No nos hacemos responsables de su posible inexactitud o falta de veracidad.
Como cualquier análisis de empresas cotizadas, los nuestros están sujetos a la subjetividad del analista que los ha realizado. No realices ninguna inversión sin revisar tú mismo que dicha inversión te conviene.
El proyecto value4all es un proyecto divulgativo sin ánimo de lucro. No somos una gestora ni comercializadora de acciones y/o fondos, ni aceptamos publicidad de comercializadoras para preservar la independencia del proyecto.
Los fondos que deposites en renta variable (acciones) no están garantizados. El capital invertido queda por lo tanto sujeto a las subidas y bajadas del mercado. Debes por lo tanto considerar la inversión en Bolsa como un vehículo adecuado para tus ahorros en el largo plazo, esto es, el destino del ahorro que estás seguro de no necesitar en un horizonte de 8-10 años. En caso contrario, el riesgo de que acabes teniendo menos dinero del depositado es muy alto.