ABR
14
0

Pienso luego Invierto #3: Quiebra de Archegos + Market timing

Pienso luego Invierto somos Gael Solera y Diego López Balboa tratando asuntos de actualidad de los mercados.

En este episodio hablamos de la quiebra de Archegos, su influencia sobre Credit Suisse y Nomura, además de repasar la importancia (o no) del market timing.

Continuar leyendo
  297 Hits
297 Hits
MAR
31
0

Don't tread on me #1: Libertad o igualdad, de Daniel Lacalle

Este podcast ha sido realizado por Ángel García Cuevas, autor del proyecto value4all, con Manolo Belluga como invitado.

Iniciamos una nueva serie de podcast, titulado "Don't tread on me", centrada en el liberalismo económico. Presentado por Ángel García Cuevas de Polinomics, en este primer podcast hablamos con Manolo Belluga del último libro de Daniel Lacalle "Libertad o Igualdad", además de realizar un breve repaso de la actualidad política española. ¿Qué es mejor, el capitalismo o el intervencionismo? ¿Qué entiende Lacalle por capitalismo social? ¿Y por economía colaborativa?

Continuar leyendo
  252 Hits
252 Hits
MAR
24
0

La importancia de invertir en activos reales, y cómo se fijan los costes a partir del precio (#5 Serie “Winter is coming, el efecto del banco de hierro”)

Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por Ángel García Cuevas, autor del proyecto value4all.

Jeremy Grantham, agitando los fantasmas de una nueva burbuja financiera

Continuar leyendo
  1063 Hits
1063 Hits
MAR
17
0

Pienso luego Invierto #2: Gamestop, posiciones cortas y largas

Pienso luego Invierto somos Gael Solera y Diego López Balboa tratando asuntos de actualidad de los mercados.

En este episodio hablamos de la polémica de Gamestop, explicación de posiciones largas y cortas, qué son las opciones, y Gael cuenta más sobre su ten-bagger que mina Bitcoins.

Continuar leyendo
  251 Hits
251 Hits
MAR
10
0

Técnicas de ahorro y alternativas al sistema de pensiones

Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por Gonzalo de Escalante Casal, autor del proyecto value4all.

“La disciplina es condición necesaria para la libertad. El que no se domina a sí mismo deberá doblegarse a la autoridad de los demás”

Continuar leyendo
  410 Hits
410 Hits
MAR
03
0

Megatendencias para la inversión en el largo plazo

Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por Adolfo Mena Pueyo, autor del proyecto value4all.

Las megatendencias para el largo plazo

Continuar leyendo
  598 Hits
598 Hits
FEB
24
0

La máquina de imprimir dinero y el demonio de la deflación (#4 Serie “Winter is coming, el efecto del banco de hierro”)

Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por Ángel García Cuevas, autor del proyecto value4all.

Conversación entre Alan Greenspan y Daniel Lacalle, año 2006:

Continuar leyendo
  428 Hits
428 Hits
FEB
17
0

Pienso luego Invierto #1: Jack Ma, Joe Biden y el Bitcoin

Pienso luego Invierto somos Gael Solera y Diego López Balboa tratando asuntos de actualidad de los mercados.

En este episodio hablamos de la no-salida a bolsa de Ant Group y la desaparición temporal de Jack Ma. De Joe Biden y la patada hacia delante de la deuda. Y como no, del Bitcoin, donde invierten los enterados y los cuñados. Pero donde también se puede ver una reserva de valor y el Bitcoin como una commodity.

Continuar leyendo
  423 Hits
423 Hits
FEB
10
0

Análisis cualitativo para la inversión en el largo plazo

El análisis fundamental:

Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por María Trueba, autora del proyecto value4all.

Continuar leyendo
  493 Hits
493 Hits
FEB
03
0

El problema de la burbuja de la bolsa y la financiarización

Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por Francisco Tajada Lostao, autor del proyecto value4all.

Continuar leyendo
  902 Hits
902 Hits
ENE
27
0

Crecimiento y tiempo (#3 Serie “Winter is coming, el efecto del banco de hierro”)

Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por Ángel García Cuevas, autor del proyecto value4all.

El crecimiento económico:

Continuar leyendo
  328 Hits
328 Hits
ENE
20
0

Análisis de la industria de bienes de cuidado personal y del hogar

Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por María González de Antonio, autora del proyecto value4all. Descripción de la industria: Esta industria pertenece al súper sector Defensive, sector Consumer ...
Continuar leyendo
  556 Hits
556 Hits
ENE
13
0

Súper sector Defensive

 Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por María González de Antonio, autora del proyecto value4all.

Clasificación de Morningstar:

Continuar leyendo
  721 Hits
721 Hits
ENE
06
0

Los mercados - intervención y equilibrio según la Escuela Austriaca (#2 Serie “Winter is coming: el efecto del banco de hierro”)

 Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores").

Los mercados:

Continuar leyendo
  386 Hits
386 Hits
DIC
23
0

Análisis del sector de la logística y el transporte

Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La industria de la logística y el transporte: Esta industria pertenece al súper sector Sensitive, sector Industrial, industria Transportation & Logistics dentro de la clasificación de Morningstar (más detalles aqu&ia...
Continuar leyendo
  1326 Hits
1326 Hits
DIC
16
0

Análisis del sector de la construcción

Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La industria de la construcción: Esta industria pertenece al súper sector Sensitive, sector Industrial, industria Engineering & Construction dentro de la clasificación de Morningstar (más detalles aquí). Si qu...
Continuar leyendo
  770 Hits
770 Hits
DIC
09
0

Propuesta de diversificación y súper sectores Cyclical y Sensitive

 Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por María González de Antonio, autora del proyecto value4all.

El ahorro:

Continuar leyendo
  980 Hits
980 Hits
DIC
02
0

La Escuela Austriaca y la inversión (#1 Serie “Winter is coming: el efecto del banco de hierro”)

 Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores").

Por qué hablar de economía cuando se habla de inversión:

Continuar leyendo
  490 Hits
490 Hits
NOV
25
0

Clasificación de Morningstar en súper sectores, sectores e industrias

Qué es Morningstar:

Morningstar Inc. es una empresa fundada en Chicago en 1984 y ahora presente en 27 países de todo el mundo. La empresa ofrece consultoría, investigación y análisis independiente sobre millones de productos financieros, proporcionando gratuitamente datos, gráficos, cotizaciones en tiempo real y herramientas de comparación.

El punto fuerte de Morningstar es su profunda investigación de los fondos de inversión, ETFs y acciones. La empresa controla una base de datos de más de 450.000 activos, clasificados por grado de riesgo, rendimiento y otros indicadores. A cada uno de ellos se le asignan los llamados ratings Morningstar, creando así una clasificación de los productos que permite a los inversores comparar el resultado y rendimiento de activos similares y saber así cual se adapta más a su perfil de inversor.

Continuar leyendo
  5094 Hits
5094 Hits
NOV
18
0

Para minimizar los riesgos: diversificar

Definición de riesgo:

Toda cartera o portfolio de inversión tiene riesgo. Algunas pueden tener más y otras menos, en función del tipo de empresas escogidas y la estrategia llevada a cabo. Pero existe un riesgo inherente por el mero hecho de invertir, que se denomina riesgo sistemático. Afecta a todo un determinado mercado y es muy difícil de controlar puesto que se deben a causas como guerras, recesiones, etc.

Pero, por otro lado, existe otro tipo de riesgo que sí resulta controlable y se denomina riesgo no sistemático. Es específico de cada empresa, industria, mercado, economía o país. Este tipo de riesgo se puede reducir drásticamente y esto se consigue mediante un concepto denominado diversificación.

Continuar leyendo
  1048 Hits
1048 Hits

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.value4all.es/