NOV
30
0
Samuel Díaz Jiménez y Gustavo Morales Alonso hablan sobre 10 libros que les parecen fundamentales para entender la Economía.
11 Hits
11 Hits
NOV
23
Y dale con la amnistía, la investidura y los ministros.... y mientras tanto, ¿qué pasa bajo nuestras barbas con la economía del país? Que nos encaminamos por el camino de servidumbre que ya han andado otros antes que nosotros...
17 Hits
17 Hits
NOV
10
Una moneda digital puede ser muy buena o muy mala para la economía, según cómo se decida diseñar: la moneda es el reflejo de las decisiones políticas de nuestros dirigentes. Y nuestros políticos no se han caracterizado por su ortodoxia en el trato de la moneda. ¿Qué nos espera con el Euro digital?
27 Hits
27 Hits
OCT
30
¡Feliz Halloween! ¿Escoges susto o muerte? Descubrimos los cuatro horrores que se están tramando en el seno del nuevo gobierno de Pedro Sánchez, para que escojas con conocimiento de causa.
32 Hits
32 Hits
OCT
23
La dopamina es el neurotransmisor que activamos al bucear en redes sociales, pero también al hacer ejercicio o entrenar. Son dos caminos diferentes de liberar dopamina, una "barata" y otra "costosa". Preferimos la barata, claro, a pesar de que nos puede causar adicción. Creemos que esto tiene mucho que ver con la situación económica actual. Veámoslo.
27 Hits
27 Hits
OCT
17
El premio Nobel de Economía del año 2023 ha sido concedido a Claudia Goldin (Nueva York, 1946), profesora de Economía de la Universidad de Harvard. Es la tercera mujer en obtener este galardón (tras Elinor Ostrom en 2009 y Esther Duflo en 2019), y la primera en obtenerlo en solitario. En este artículo repasamos algunas de sus principales contribuciones.
90 Hits
90 Hits
SEP
26
Hay políticos que dicen que se deben proteger los mercados internos de la agresividad de los mercados y de las tácticas comerciales injustas de otros países. Proteger, por tanto, a los nuestros de los ataques externos. Pero, ¿qué hay detrás de estas bueas y loables actitudes? ¿Es posible mejorar sin comercio, aislándonos del mundo? Spoiler: No.
47 Hits
47 Hits
SEP
19
Cruella Inflación le han llamado a Christine Lagarde por su perezosa y tardía respuesta al fenómeno inflacionario que se empezó a notar desde 2021. Respondió tarde a la inflación, esperando que se disipase sola sin tener que actuar. Tras decidirse, ha ido elevando los tipos hasta el 4.5%. La duda es: ¿se atreverá a subirlos o mantenerlos altos a incluso si entra en recesión la UE?Econominutos con Samuel Díazy Gustavo Morales es una serie dentro del proyecto colaborativo Value4all, que busca explicar en unos breves minutos temas económicos de actualidad, en clave liberal.
38 Hits
38 Hits
SEP
14
Repasamos los cinco temas más importantes de este verano e inicio del otoño de 2023. Econominutos con Samuel Díazy Gustavo Morales es una serie dentro del proyecto colaborativo Value4all, que busca explicar en unos breves minutos temas económicos de actualidad, en clave liberal.
58 Hits
58 Hits
JUL
06
Mucho se ha perdido en España las últimas décadas. Aunque se han ganado libertades en ciertos ámbitos, se nota una importante degradación del espacio democrático, acompañada de una pérdida de capacidad adquisitiva.
104 Hits
104 Hits
JUN
29
Respuesta a Quique Peinado: "Inflación = beneficio" | Econominutos con Samuel Díaz y Gustavo Morales
De los creadores de "la inflación es por la guerra de Putin".... con todos ustedes, una nueva entrega: "la inflación se debe a los márgenes de las empresas". Pero la inflación es siempre y en todo momento un fenómeno monetario. Eso sí, beneficia a unos más que a otros. Pero no a los empresarios, sino a las instituciones muy endeudadas. No es descartable que Quique actúe desinformando por cuenta de otros.
83 Hits
83 Hits
JUN
22
Ya se ha anunciado oficialmente que la UE está en recesión, tras encadenar dos trimestres consecutivos con descenso. ¿Estamos ante un soft landing motivado por las subidas de los tipos de interés por el BCE? Tanto si el aterrizaje acaba siendo suave o no tan suave, está claro que se deberá a la expansión crediticia que el propio BCE había cebado anteriormente.
70 Hits
70 Hits
ABR
17
No todas las personas en España contribuimos de la misma forma al mantenimiento del Estado del Bienestar. Pagan más lo ricos, claro. Pues no. Paga más la clase media. ¿Sabes por qué? Veámoslo.
76 Hits
76 Hits
ABR
10
La existencia de desigualdad en la sociedad es el mantra con el que se justifica la intervención del Estado en diversos ámbitos de la economía. Cuando el problema en realidad no es la desigualdad, sino la pobreza. Y sólo hay un método probado para acabar con la pobreza... que ha reducido la pobreza del 80% de la población en el siglo XIX a menos del 20% en el XXI. ¿Sabes cuál es?
133 Hits
133 Hits
MAR
27
El español medio apenas ahorra. Eso hace que en cuanto que hay un mes en el que no tenga ingresos, necesitará ayudas para subsistir, bien de la familia, de la beneficiencia o del Estado. Por si esta tendencia no fuese suficiente, además el Estado desincentiva el ahorro privado.
111 Hits
111 Hits
MAR
20
¿Qué es la espiral precio salarios y qué riesgos tiene? ¿Qué hubiera pasado si la patronal se hubiera plegado a los deseos de la ministra de trabajo? Es de agradecer que haya elementos de la sociedad civil que se oponen a los deseos del gobierno, garantizando una pluralidad de pensamiento.
148 Hits
148 Hits
MAR
06
Los mercados pueden dar lugar a situaciones injustas. Pero las soluciones simplistas no hacen más que complicarlo todo. Y no, Berlín no es un buen ejemplo de que el control de los precios de alquiler funciona.
127 Hits
127 Hits
FEB
27
¿Será 2023 un buen año para comprar vivienda? Hablamos en este vídeo del estado actual del mercado y sus perspectivas más inmediatas. Más sobre activos reales: https://www.value4all.es/blog/wic5
110 Hits
110 Hits
FEB
20
La indemnización por despido es un derecho en España, y lo damos por hecho. Pero no en todos los países se paga, ni se incrementa de una manera tan patente por año trabajado como en España. ¿Cómo afecta a la rigidez del mercado laboral?
131 Hits
131 Hits
FEB
13
Con la nueva subida del SMI de este 2023 ya se acumula una subida del 47% desde 2018. Si pensamos que esto resuelve los problemas del país, parece poco. ¿Por qué no subirlo un 500%? O es que a lo mejor los políticos sí que saben que esto no resuelve los problemas, pero que compensa hacerlo poco a poco para tener votantes agradecidos...
162 Hits
162 Hits