DIC
21
0
Esta entrada del blog ha sido redactada por Alberto Torres, autor del proyecto Value4all.
36 Hits
36 Hits
OCT
19
OCT
13
Esta entrada del blog ha sido redactada por Jaime Lasheras López-Cerón, autor del proyecto Value4all.
153 Hits
153 Hits
JUN
01
En la redacción de la entrada del blog ha participado Carmen Álvaro-Gracia, autora del proyecto value4all.
Introducción
Si vives de las rentas del trabajo, nunca podrás dejar de trabajar. Porque si no trabajas no comes y si no comes te mueres.
344 Hits
344 Hits
MAY
25
¿Cómo afecta la geopolítica a la inversión en el largo plazo? ¿Sirve de mucho mirar y analizar los fundamentales de las empresas si luego hay cisnes negros que revolucionan los mercados?
162 Hits
162 Hits
ABR
05
Gregorio Hernández, inversor particular y prolífico autor, nos presenta las claves del proceso psicológico al invertir en bolsa. Pero. ¿cómo empezó Gregorio? ¿Cómo fue la inversión en España en los años 70? ¿Cómo protegernos de la incertidumbre? ¿Cómo podemos andar el camino de la estabilidad financiera, siendo cada vez más propietarios de bienes y activos que nos permitan depender menos de las rentas del trabajo? Todas estas ideas las tiene Gregorio ya muy pensadas, y nos da muchas de las respuestas, a través de sus libros, y en este vídeo y podcast.
415 Hits
415 Hits
ABR
01
361 Hits
361 Hits
FEB
04
DIC
22
Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). En la redacción de la entrada del blog han participado Eduardo Gómez Riaza y Javier Díaz Oyarzábal, autor y asesor externo del proyecto value4all, respectivamente.
Introducción
975 Hits
975 Hits
SEP
16
La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por Santiago Delgado Ruiz-Gallardón, autor del proyecto value4all.
Adam, una herramienta para el análisis fundamental
446 Hits
446 Hits
JUN
23
Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por Santiago Delgado Ruiz-Gallardón, autor del proyecto value4all.
Introducción
1718 Hits
1718 Hits
MAR
03
Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por Adolfo Mena Pueyo, autor del proyecto value4all.
Las megatendencias para el largo plazo
562 Hits
562 Hits
FEB
03
Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por Francisco Tajada Lostao, autor del proyecto value4all.
840 Hits
840 Hits
OCT
14
En el apartado ¿Por qué invertir? discutimos las razones de por qué es bueno invertir en bolsa con una visión de largo plazo.
Más allá de lo que los fríos números indican, hay tres razones fundamentales para invertir: mantener el poder adquisitivo, generar unas rentas extra para la jubilación, y por último, el poder lograr la independencia financiera, que se detallan a continuación.
Mantener el poder adquisitivo:
596 Hits
596 Hits
SEP
28
El sistema de pensiones en España se encuentra actualmente en un punto crítico debido a los cambios demográficos y socioeconómicos que sufre la sociedad y que pone en riesgo su sostenibilidad financiera. Así, la sostenibilidad del sistema depende de que el número de ciudadanos en activo sea superior al número de pensionistas, de tal forma que cada generación sea capaz de financiar la jubilación de la anterior.
Este principio de reparto está íntimamente ligado a la pirámide poblacional del país, que ha cambiado mucho desde que se establecieron los primeros seguros de vejez con la implementación del Seguro Obligatorio del Retiro Obrero a través del Real Decreto-Ley de 11 de marzo de 1919. Desde entonces, y a pesar de las reformas que se han llevado a cabo hasta llegar al sistema actual, en los últimos años se ha puesto de manifiesto la insostenibilidad del sistema a largo plazo debido entre otras cosas a la baja tasa de natalidad, una mayor esperanza de vida y unos altos niveles de paro debido a la crisis económica del año 2008. La previsible nueva crisis económica derivada del confinamiento del año 2020 no hará más que empeorar las cosas.
Todas estas circunstancias han dado lugar a que el Fondo de Reserva, donde se guarda el superávit acumulado de la Seguridad Social y creado en el año 2000, haya ido menguando en los últimos años de manera notable, tal y como muestra la figura siguiente, hasta quedar prácticamente agotado. El hecho de que los trabajadores en activo ya no sean capaces de mantener por sí mismos a los pensionistas de hoy en día, evidencia que el sistema de pensiones públicas no es sostenible con su diseño actual. Una vez agotado el Fondo de Reserva, el Estado se verá abocado a buscar nuevas vías de financiación de las pensiones con nuevos impuestos o a incurrir en elevados déficits que contravienen lo acordado con la Unión Europea.
1220 Hits
1220 Hits