SEP
19
0
Cruella Inflación le han llamado a Christine Lagarde por su perezosa y tardía respuesta al fenómeno inflacionario que se empezó a notar desde 2021. Respondió tarde a la inflación, esperando que se disipase sola sin tener que actuar. Tras decidirse, ha ido elevando los tipos hasta el 4.5%. La duda es: ¿se atreverá a subirlos o mantenerlos altos a incluso si entra en recesión la UE?Econominutos con Samuel Díazy Gustavo Morales es una serie dentro del proyecto colaborativo Value4all, que busca explicar en unos breves minutos temas económicos de actualidad, en clave liberal.
10 Hits
10 Hits
SEP
14
Repasamos los cinco temas más importantes de este verano e inicio del otoño de 2023. Econominutos con Samuel Díazy Gustavo Morales es una serie dentro del proyecto colaborativo Value4all, que busca explicar en unos breves minutos temas económicos de actualidad, en clave liberal.
16 Hits
16 Hits
JUL
06
Mucho se ha perdido en España las últimas décadas. Aunque se han ganado libertades en ciertos ámbitos, se nota una importante degradación del espacio democrático, acompañada de una pérdida de capacidad adquisitiva.
65 Hits
65 Hits
JUN
29
Respuesta a Quique Peinado: "Inflación = beneficio" | Econominutos con Samuel Díaz y Gustavo Morales
De los creadores de "la inflación es por la guerra de Putin".... con todos ustedes, una nueva entrega: "la inflación se debe a los márgenes de las empresas". Pero la inflación es siempre y en todo momento un fenómeno monetario. Eso sí, beneficia a unos más que a otros. Pero no a los empresarios, sino a las instituciones muy endeudadas. No es descartable que Quique actúe desinformando por cuenta de otros.
48 Hits
48 Hits
JUN
22
Ya se ha anunciado oficialmente que la UE está en recesión, tras encadenar dos trimestres consecutivos con descenso. ¿Estamos ante un soft landing motivado por las subidas de los tipos de interés por el BCE? Tanto si el aterrizaje acaba siendo suave o no tan suave, está claro que se deberá a la expansión crediticia que el propio BCE había cebado anteriormente.
45 Hits
45 Hits
JUN
02
Cada vez se usa menos el dólar americano en las transacciones económicas internacionales. ¿Quiere eso decir que ha perdido la importancia que ha tenido tradicionalmente? No tanto, aunque hay lo más probable es que tenga cada vez menos importancia. Explicamos por qué.
54 Hits
54 Hits
ABR
17
No todas las personas en España contribuimos de la misma forma al mantenimiento del Estado del Bienestar. Pagan más lo ricos, claro. Pues no. Paga más la clase media. ¿Sabes por qué? Veámoslo.
51 Hits
51 Hits
ABR
10
La existencia de desigualdad en la sociedad es el mantra con el que se justifica la intervención del Estado en diversos ámbitos de la economía. Cuando el problema en realidad no es la desigualdad, sino la pobreza. Y sólo hay un método probado para acabar con la pobreza... que ha reducido la pobreza del 80% de la población en el siglo XIX a menos del 20% en el XXI. ¿Sabes cuál es?
98 Hits
98 Hits
MAR
27
El español medio apenas ahorra. Eso hace que en cuanto que hay un mes en el que no tenga ingresos, necesitará ayudas para subsistir, bien de la familia, de la beneficiencia o del Estado. Por si esta tendencia no fuese suficiente, además el Estado desincentiva el ahorro privado.
85 Hits
85 Hits
MAR
16
En Venezuela hoy no se vive bien, mal que les pese a Errejón y a Monedero. Las consecuencias en términos de emigración y sufrimiento son evidentes. Hablamos con Jorge Jraissati,, director de Alumni de Students for Liberty, que conoce bien el caso venezolano, sobre los síntomas y posibles tratamientos para salir de la penosa situación en que está el país.
111 Hits
111 Hits
FEB
23
La Unión Europea es un territorio de libre circulación de bienes y personas, pero también es un súper Estado. Se asienta en la existencia de cuatro libertades básicas, pero también en el señoreaje de la moneda. Y es que la historia de la Unión Europea no se puede entender sin conocer la lucha entre los partidarios de la visión liberal y los de la visión socialista. Para entenderlo, el libro "La Tragedia del Euro" de Philipp Bagus es un documento impagable. En esta clase impartida en la ETSI Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, Philipp comparte las claves más importantes del libro.
152 Hits
152 Hits
FEB
16
En el año 2012 ciertos periódicos y periodistas europeos hablaban de los países PIGS: Portugal, Irlanda, Grecia y España. Once años después, uno de estos países corre una suerte muy distinta de aquella, mientras que los demás siguen (seguimos) más o menos en la misma piara. ¿Qué ha pasado para que Irlanda sea hoy destino de médicos y programadores españoles? Hablamos de ello con Andrea Martínez, (Andrea MarGon en Youtube) una psicóloga española, Youtuber y liberal, que vive allí desde hace ocho años.
201 Hits
201 Hits
FEB
07
Un país en América, con educación y sanidad públicas, sin armas y con bajas tasas de paro. ¿Imposible? No, es Canadá. Gustavo Lasheras vive allí desde hace algún tiempo y nos cuenta cómo es vivir en Canadá, cuáles son las principales diferencias con España y cómo organizarse para ir a vivir allí.
206 Hits
206 Hits
NOV
30
Winter is coming, amigos. ¿Puede que sea la inflación el detonante de la mayor crisis en los últimos 40 años? Hablamos con Samuel Díaz de las políticas populistas que se han tomado en España para mantener a la gente tranquila, y si sirven en el corto y en el largo plazo.
232 Hits
232 Hits
NOV
16
¿Quieres vivir en un país en el que no se reduzcan las penas por los delitos de sedición? ¿En el que pagar menos impuestos y los salarios sean más altos? ¿En el que las tasas de paro sean prácticamente inexistentes? Entonces quizás Suiza pueda ser una buena opción. Francisco Tajada Lostao vive allí desde hace algún tiempo y nos cuenta cómo es vivir en Suiza, cuáles son las principales diferencias con España y cómo organizarse para ir a vivir allí.
236 Hits
236 Hits
SEP
21
¿A qué se debe la alta inflación que experimentan tanto la UE como Estados Unidos? ¿Cómo se vincula este hecho con la llamada gran dimisión (Great Resignation) que se hace evidente ya en Estados Unidos? Juan Carlos Salazar Elena, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, y Yilsy Núñez y Gustavo Morales, de la Universidad Politécnica de Madrid hablan sobre ello en este vídeo, que sirve de presentación del libro "Entorno Económico y Organizacional para Ingenieros" de la editorial Sanz y Torres.
129 Hits
129 Hits
MAR
10
Sintonía del podcast cortesía de Stormy Mondays (canción "Días mejores"). La redacción de la entrada del blog ha sido realizado por Gonzalo de Escalante Casal, autor del proyecto value4all.
“La disciplina es condición necesaria para la libertad. El que no se domina a sí mismo deberá doblegarse a la autoridad de los demás”
614 Hits
614 Hits
OCT
14
En el apartado ¿Por qué invertir? discutimos las razones de por qué es bueno invertir en bolsa con una visión de largo plazo.
Más allá de lo que los fríos números indican, hay tres razones fundamentales para invertir: mantener el poder adquisitivo, generar unas rentas extra para la jubilación, y por último, el poder lograr la independencia financiera, que se detallan a continuación.
Mantener el poder adquisitivo:
683 Hits
683 Hits